Royalty: ¿Qué es realmente?

 A la hora de realizar una inversión, se suele mirar al royalty con cierta desconfianza, con preguntas como ¿Qué recibes a cambio?, ¿Cuál es el importe justo? Quizás el hecho de ser un término anglosajón y sin una explicación concreta por parte del franquiciador hace que indirectamente pensemos que es algo que nos va a afectar de forma negativa en nuestro negocio.
 En el concepto Royalty esconde mucho más que el beneficio del franquiciador. La justificación de la existencia del Royalty la podríamos fundamentar en tres aspectos:

1.       Cubrir los gastos de estructura necesarios para el control de la red y así proteger la supervivencia de la misma a largo plazo.

2.       Remunerar el servicio que presta la casa matriz al franquiciado. Normalmente el franquiciador va a realizar varias funciones de apoyo a la red de franquiciados.

3.       El franquiciador debe obtener de sus franquiciados, ingresos suficientes para pagar la estructura de la central y obtener a su vez un beneficio adecuado.

Por ejemplo, el sector fresero de Huelva invierte en royalties (pago efectuado al dueño de la variedad) entre 8 y 11 millones de euros cada campaña pero, el pago por las variedades de fresas tiene un beneficio en el propio sector ya que financian la investigación para luchar contra enfermedades y plagas que puedan afectar a las plantas, realizan campañas de promoción para aumentar el consumo de esta fruta y/o se dedica para investigar nuevas variedades de fresas.

Finalmente, consideramos el termino Royalty como un contrato entre el titular o dueño de un privilegio industrial el cual otorga a otra persona el uso temporal de él, a cambio de dinero o de otros beneficios.