PROPIEDADES DE LAS FRESAS

Comer fruta es muy sano, pero si quieres sacar partido de verdad a los beneficios de la fruta, la clave está en la variedad. Por ello, vamos a contaros los beneficios que os aportarán algunas frutas. Vamos a comenzar con las fresas.

Esta fruta es una excelente fuente de vitamina C y manganeso, y también contienen buenas cantidades de ácido fólico y potasio.

Las fresas son muy ricas en antioxidantes y compuestos de plantas, las cuales tienen grandes beneficios para nuestra salud, como el cuidar la salud de nuestro corazón y el control de azúcar en sangre.

Aunque solemos comer fresas crudas y frescas también las podemos consumir en mermeladas, jaleas, postres y en la condimentación de alimentos.

FACTORES NUTRICIONALES

Las fresas están compuestas principalmente de agua ( 91%) y hidratos de carbono ( 7,7% ). Tienen pequeñas cantidades de grasa (0,3%) y proteínas (0,7%).

Una taza de fresas de unos 150 gramos tiene menos de 50 calorías.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LAS FRESAS

  • Calorías: 32
  • Agua: 91%
  • Proteína: 0,7 gr.
  • Carbohidratos: 7,7%
  • Azúcar: 4,9 gr.
  • Fibra: 2 gr.
  • Grasas: 0,3 gr.
  • Saturadas: 0,02 gr.
  • Monoinsaturadas: 0,04 gr.
  • Poliinsaturadas: 0,16 gr.
  • Omega 3: 0,07 gr.
  • Omega 6: 0,09 gr.

CARBOHIDRATOS

Las fresas frescas son ricas en agua, lo que hace que su contenido en carbohidratos sea muy bajo ( inferior a 12 gramos por taza ).

La mayoría de los carbohidratos que tienen las fresas provienen de los azúcares simples, como la glucosa, la fructosa y la sacarosa, pero también tienen una buena cantidad de fibra. El contenido neto de hidratos de carbono digeribles es inferior a los 6 gramos por cada 100 gramos de fresas.

Las fresas tienen un índice glucémico de 40, lo cual es relativamente bajo. Esto quiere decir que las fresas no provocan grandes picos de azúcar en sangre, y son consideradas como seguras para las personas diabéticas.

FIBRA

Un 26% del contenido de carbohidratos que tienen las fresas es fibra.
Las fibras dietéticas son importantes para alimentar a las bacterias buenas del intestino y para mejorar la salud digestiva. También es útil para la pérdida de peso, y nos puede ayudar para prevenir varias enfermedades.

La fibra es el principal carbohidrato que tienen las fresas. Esta fruta tiene un bajo índice glucémico, con lo que no provoca grandes picos de azúcar en sangre.

VITAMINAS Y MINERALES

Las siguientes son las vitaminas y minerales principales que nos proporciona esta fruta.

Vitamina C: Son un alimento rico en vitamina C, un antioxidante que es importante para el sistema inmunológico y para la salud de la piel.
Manganeso: Lo podemos encontrar en grandes cantidades en los cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, este mineral es muy importante en varios procesos del cuerpo.
Folato (B9): Una de las vitaminas del complejo B, es importante para el crecimiento del tejido normal y la función celular. El folato es importante para las mujeres embarazadas y para las personas mayores.
Potasio: Es un mineral que participa en muchas funciones esenciales del cuerpo, como por ejemplo la regulación de la presión arterial.

También nos proporcionan hierro, cobre, magnesio, fósforo, vitamina B6, vitamina K y vitamina E.

Son una buena fuente de vitamina C, manganeso, ácido fólico y potasio, también contiene pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales.

MÁS COMPUESTOS DE LA PLANTA

Son ricas en antioxidantes y compuestos vegetales beneficiosos.

Pelargonidina: La principal antocianina de las fresas, es la responsable de su color.
Ácido elágico: Las fresas la tienen en grandes cantidades, es un polifenol antioxidante que tiene grandes beneficios para la salud.
Elagitaninos: Tiene relación con el ácido elágico, se convierten en ácido elágico en el intestino.
Procianidinas: Es un antioxidante, el cual se encuentra en las semillas y en el cuerpo de la fruta, el cual tiene grandes propiedades para la salud.
Conclusión: Las fresas contienen altas cantidades de compuestos beneficiosos vegetales y antioxidantes, como la pelargonidina, ácido elágico, elagitaninos y procianidinas.