Drosophila Suzuki (Matsumura) es una mosca del vinagre muy polífaga con preferencia por los climas frescos y húmedos, aunque tiene una gran capacidad de adaptación a u amplio rango de condiciones climáticas. Esta mosca en particular, tiene la capacidad de atacar tanto a frutos ya muy maduros o dañados como es lo habitual, como a frutos que estén en perfectas condiciones. La drosopkila Suzuki esta causando graves dañoa en cerezas, arándanos, frambuesa, mora, fresa y frutales de hueso.

El origen de esta mosca es asiático aunque hoy en día ya tiene presencia en Estados Unidos y Europa. Por su rápida expansión, es muy probable que se extienda por toda Europa y según algunos modelos ecológicos puede llegar a ser una plaga que se extienda por todo el mundo. Está incluida en la lista de alerta de la EPPO (Organización Europea para la protección de las plantas) donde un informe reciente da la valoración de riesgo (PRA) concluye que es una amenaza para la mayoría de países.

Esta plaga debe ser considerada como amenaza importante por todos los productores de fruta. Pueden atacar a un amplio espectro de frutas tanto cultivadas como silvestres. Requieren especial atención los frutos rojos y las cerezas, son sus huéspedes preferidos. Se ha detectado presencia sobre todo en: fresa, frambuesa, uva, cereza, ciruela, melocotón, higo, mora, arándano, caqui y kiwi entre otros muchos, siendo cualquier fruto sobremadurado un huésped potencial.

Tolerancia a condiciones climáticas diversas

Uno de los mayores problemas de esta plaga es la capacidad de tolerar condiciones climáticas muy diversas. Sus limites de reproducción están entorno a los 10ºC y 32ºC, siendo sus condiciones óptimas entre los 20ºC y 25ºC.

La reproducción de esta especie es rápida con ciclos de vida cortos (de una a dos semanas dependiendo de las condiciones climáticas). En buenas condiciones puede tener hasta 15 generaciones al año. Una hembra adulta pone entre 7 y 13 huevos diarios, contando que viven entre 20 y 30 días, ponen una media de 384 huevos por hembra.

Las hembras buscan la fruta madura y depositan los huevos en el interior donde se desarrollan las larvas que se alimentan de la pulpa del fruto huésped.

Es una plaga con una gran capacidad de dispersión que pasa de un fruto a otro con mucha rapidez.

Métodos de control

Es esencial primero que nata un control preventivo basado en un manejo adecuado de la cosecha, recolectar en el momento óptimo y no dejar que la fruta madure en exceso. Es fundamental eliminar todos los restos de la cosecha y no dejarlo abandonado en el campo, ya que es muy probable que esta mosca ataque a los restos de la cosecha.

Es importante que todos los productores de la zona trabajen en conjunto ya que un solo foco puede ser devastador para toda la zona afectada.

Se recomienda el uso de trampas para su detección. Para hacer estas trampas tenemos que coger una botella de plástico hacerle 16 agujeros laterales de unos 5mm en el primer tercio de la botella. En la tapa suspenderemos una placa amarilla engomada que ocupará el ancho de la boca y tendrá la longitud de dos tercios de la botella. Como atrayente se puede usar vinagre de manzana, vino tinto u otros, si bien se recomienda con levadura ya que en ambientes templados se comporta mejor. Este atrayente se basa en la fermentación de la levadura por lo que lo renovaremos cada semana.

INGREDIENTES ATRAYENTES LEVADURA

  • 7.01 gr de lavadura de pan (viva).
  • 350cc de agua.
  • 16 gtr de azúcar.